martes, 31 de enero de 2012

MUSICA EN EL ROMANTICISMO


Es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo XVIII 

En el Romanticismo nos abruman las tinieblas. Bajo el nombre de "Romanticismo" se esconde un grito desgarrador de libertad. Después de la caída de Napoleón, el Romanticismo, es una vía de escape para las jóvenes generaciones que aspiran a encarnar los principios revolucionarios. 

Delimitamos cronológicamente el Romanticismo entre los años 1800 y 1890, aunque hay corrientes que presentan características románticas antes de estas fechas y en algunos países se extenderá hasta bien entrado el siglo XX.

  Los artistas románticos, cansados de la perfección formal del Clasicismo, buscan nuevas formas de expresión que les permitan dar rienda suelta a su impulso creador.  

El fundamento básico de la música romántica es "la exaltación de las pasiones"; los músicos románticos tratan, con su música, de influir en el ánimo del oyente implicándole emocionalmente. Para conseguir este propósito, el vehículo más apropiado será el piano, que se convertirá en el instrumento estrella del periodo, ya que con él se logra una atmósfera íntima. En esta época brillarán numerosos compositores, que seguirán, sobretodo en la primera parte del Romanticismo, el modelo de Beethoven, que será el compositor que sirva de enlace entre el Clasicismo y este nuevo periodo. En el Romanticismo la música va dirigida al corazón.



ALGUNOS COMPOSITORES DESTACADOS
Héctor Berlioz
George Bizet
Frederic Chopin
Franz Liszt
Felix Mendelssohn
Niccolo Paganini
Jacques Offenbach
Franz Schubert
Robert Schumann


POST- ROMANTICISMO
 Los autores post-románticos buscan llevar hasta el límite la exaltación de la individualidad y los estados anímicos personales. El resultado es un sonido amplio y, a menudo, grandioso, que se logra mediante orquestas muy numerosas y una rica y variada utilización de los instrumentos.
 Entre los compositores más destacados del post-romanticismo podemos nombrar a Gustav Mahler (Sinfonía nº 1 "Titán"), Richard Strauss (Así hablaba Zaratustra) y Sergei Rachmaninov (Sinfonía nº 1 en re menor).

EL NACIONALISMO MUSICAL
 A lo largo del siglo XIX, Europa vivió un agitado periodo nacionalista en el que muchos pueblos defendieron el derecho a su autonomía, amparándose en la lengua o en razones de tipo histórico.
Este fenómeno tuvo repercusión también en el campo de la música, donde se desencadenó un movimiento que volvió su mirada hacia la tradición y buscó materiales musicales en el folclore de cada territorio.
Este movimiento se caracteriza además por:
Elección de temas nacionales para óperas y poemas sinfónicos.
Interés por el folclore y las tradiciones de cada país, lo que conduce a la recopilación, estudio y clasificación de canciones populares. Nace así la etnomusicología.
Aparición de estilos nuevos al añadir al lenguaje musical romántico elementos melódicos, rítmicos y estructurales propios de las tradiciones locales. Con frecuencia se introducen melodías folclóricas en las composiciones.  El nacionalismo musical sirve de puente entre el siglo XIX y el XX, ya que en muchos países se prolonga conviviendo con otros movimientos musicales contemporáneos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario